Tanto el tridecasílabo como el endecasílabo son versos complementarios en este poemario, todo él construido —a excepción de dos versos trisílabos— en heptasílabos y eneasílabos.
Hay varias clases de tridecasílabos:
1. Alejandrino ternario (5 +4 +4) con acentuación en 4ª, 8ª y 12ª:
Jugueteando-con las hojas-del otoño
Ecos humanos-en las crestas-de las olas
Que se arrinconan-silenciosos-hasta el alba
Entre sus brazos-los recoja-la marea
En los oídos-taponados-de estridencias
2. Alejandrino ternario (4 + 4 +5):
Masajean-las falanges-una por una (en 3ª, 7ª y 12ª).
3. De dos hemistiquios (6 +7):
Asómate al sueño- y absorbe nuestro tiempo (en 2ª, 5ª, 8ª y 12ª).
En ríos ignotos-luchando contra monstruos (en 2ª, 5ª, 8ª y 12ª).
Ante la mirada-de herreras y lubinas (en 2ª, 5ª, 8ª y 12ª).
Tarde de jirones-azules, amarillos (en 1ª, 5ª, 8ª y 12ª).
Su aguda mirada-taladrando las horas (en 2ª, 5ª, 9ª y 12ª).
Entrando y saliendo-del santuario rupestre (en 2ª, 5ª, 9ª y 12ª).
En débil alambre-se sostiene la tarde (en 2ª, 5ª, 9ª y 12ª).
Ni palos ni cubos-para tanta negrura (en 2ª, 5ª, 9ª y 12ª).
Las ondulaciones-de las cañas de azúcar (en 5ª, 9º y 12ª).
Ilusoriamente-se agiganta sin límites (en 3ª, 5ª, 9ª y 12ª).
Mas en días hoscos-frenética cabeza (en 3ª, 5ª, 9ª y 12ª).
Átomos sin tregua-todo atracción de opuestos (en 1ª, 5ª, 10ª y 12ª).
4. De dos hemistiquios (7 + 6):
El azul se matiza-con suave neblina (en 3ª, 6ª, 9ª y 12ª).
Golpeo de la lluvia-durante la noche (en 2ª, 6ª y 12º).
Marcadas con saliva.-Ninguna te falta (en 2ª, 6ª y 12ª).
5. De dos hemistiquios (5 + 8):
A tu destino: la pugna de lo dinámico
Encarcelado, las cumbres a su albedrío
Del sentimiento, vacíos alrededor
6. De dos hemistiquios (8 + 5):
Mas, Ícaro deslumbrado-cae en su mar
En caprichosos dibujos-arrebujada
7. Otros alejandrinos ternarios:
En el iceberg-de sombras-del horizonte (5 + 3 + 5, en 5ª, 7ª y 12ª).
Y al tintineo-de conchas-y caracolas (5 +3 + 5, en 4ª, 7ª y 12ª).
Marino-para Poseidón-tras Afrodita (3 + 5 + 5, en 2ª, 8ª y 12ª).
Asciende-desde los campos-de posidonias (3 + 5 + 5, en 2ª, 7ª y 12ª).
Se arrastra-sobre adoquines-y sobre aceras (3 + 5 + 5, en 2ª, 7ª y 12ª).
Y cuánto tiempo-para alcanzarme-posarte (5 + 5 + 3, en 4ª, 9ª y 12ª).
Sobre somnolien-tas jábegas-de la orilla (5 +4 +4 con encabalgamiento medial entre los dos primeros grupos, en 5ª, 7ª y 12ª).
Como las algas-y las caver-nas rocosas (5 +4 +4 con encabalgamiento medial entre los dos últimos grupos, en 4ª, 9ª y 12ª).
8. Simples:
Hasta la casa los alaridos de Ares
El metálico sonido de la coraza
Hasta mis sueños la respiración de bronce
Te agotas en clamorosa explosión de espumas
Te amansas en días abrigados de sol
En noches de cielo tachonado de estrellas
Olor a salitre hasta la casa por puertas
Tal vez, un mágico cofre, centelleante
Marina, tal vez, un palacio de cristal
A Noctiluca. Tu voz, constante expansión
Y romanos, frágiles estructuras ya
Los ojos, atrapados en lejanos sueños
Y se resiste el pábilo a ser apagado
Esponja la marejada la ardiente arena
Incesante parpadeo de las estrellas
Aquí, ondulaciones de la mar, de cañas
Ni excusas que desagravien al irascible
Poseidón, a los valerosos Argonautas
Espinosas, en las agigantadas bocas
Por los lóbulos de las orejas, aletas
Faldero, buscando cobijo entre los sueños
En los recintos cavernosos persiguiendo
9. Alejandrinos a la francesa:
Roncos ladridos del mar-persiguen mis sueños
Manuel Aguilera
Poema muy culto e interesante. Enhorabuena Manolo
ResponderEliminarGracias, Fernando.
ResponderEliminar